Federación:
“Caminando bajo un mismo carisma”
“Caminando bajo un mismo carisma”
Capítulo I
Fin de las Federaciones
El fin primordial
de la Federación es la ayuda fraterna entre todos los monasterios que la
componen, promoviendo con más eficacia el espíritu primitivo de la Orden,
urgiendo su continua renovación espiritual, así como resolver las dificultades
de los distintos Monasterios e incluso de las hermanas en particular y promover
la formación de todas, especialmente de las jóvenes.(Conf E.F. 1992, nº 3).
Primeros
pasos
El 21 de
noviembre de 1950, fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen, es
promulgada la Constitución Apostólica “Sponsa Christi”, por el venerable
Pontífice, Pío XII. En ella quiere recordar a las religiosas, como su vocación
es plena y enteramente Apostólica, las induce a tener un trabajo digno que
remedie las necesidades de las Comunidades y recomienda que los monasterios de
clausura de la misma Orden se agrupen en federaciones de derecho pontificio,
con el fin de “prevenir los males que conlleva una completa separación y
promover la unión como fomento de los bienes espirituales y temporales” (conf.
Sponsa Cristi Inst. n. 16).
La
Sagrada Congregación de Religiosos, para llevar a
ejecución esta Constitución y asegurar y facilitar su aplicación promulga el 23
de noviembre del mismo año, la instrucción Inter Praeclara en la que se recogen algunas normas prácticas acerca de aquellos puntos
de la Sponsa Cristi que ofrecen mayor dificultad.
Estos
documentos, van a poner en marcha una nueva e importante andadura en la vida de
nuestras fraternidades. Las primeras noticias que tenemos, del proceso que se
llevó a cabo, es el Acta Capitular celebrada en la Fraternidad de Zafra el día 12 de agosto de 1952:
“Reunido el Capítulo Conventual (…) dio lectura a la Circular enviada por el P. Ministro Provincial, que trataba de la federación de Monasterios de nuestra Orden. Después de leerla nos explicó todo su contenido y ponderó las ventajas que en acoger ésta con amor, nos reportaría a todas, para lo mismo en lo material que en lo espiritual (…)
El día
13 de junio de 1954 el P. Francisco Solano Zuloaga ofm, Guardián del Monasterio
de Santa Mª de Guadalupe, es nombrado Delegado para la Provincia Bética, con la
misión de ayudar a las hermanas de las tres ramas franciscanas (Terciarias
Regulares, Concepcionistas y Clarisas), a dar los pasos necesarios para formar
las federaciones.
Con este
fin, visitó los distintos Conventos para informar a las hermanas y explicarles
los deseos del Santo Padre expresados en su Encíclica. Las congregó para la
aprobación de los Estatutos, como se indicaba en la Instrucción Inter Praeclara
nº XXIV con los cuales, quedaría erigida la
Federación. Estos Estatutos serían válidos para las tres ramas franciscanas
femeninas: Clarisas, Concepcionistas y Terciarias Regulares, aunque se
reunieron por separado para su aprobación.
De la
reunión que tuvieron las hermanas de nuestra Orden, no consta nada escrito,
pero según testimonios, tuvo lugar a primeros de Diciembre de 1954 en la
Iglesia del ya extinguido Convento de Santa Clara en Sevilla, a la que
acudieron todas las abadesas de los monasterios que querían federarse, hospedándose
en las M.M. Reparadoras, las cuales les dieron una cálida acogida.
Al finalizar esta primera Asamblea, las hermanas junto con el P. Francisco Solano, visitaron el Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, para poner bajo su patrocinio la naciente Federación, (Testimonio de Fray Rafael Arcos)
Erección
de la Federación Bética de Clarisas
Nuestra Señora de Loreto. 1957
Nuestra Señora de Loreto. 1957
Nuestra
Federación Bética de Clarisas por decreto “Copiosis benedictionibus”, Prot. nº
01970/54, fue erigida canónicamente el día 5 de marzo de 1957, en audiencia
concedida por el Papa Pío XII al Cardenal Valerio Valeri, Prefecto de la
Sagrada Congregación de Religiosos, siendo también en dicha audiencia aprobados
sus Estatutos Federales para un periodo de prueba de siete años. Quedando
erigida en Federación con veintiún monasterios, situados en Andalucía Occidental,
Extremadura y Canarias. Siendo el número de hermanas de 385.
1.
Alcalá, Santa Clara
3.
Badajoz, Santa Ana
4.
Badajoz, Ntra. Sra. de la Merced
5.
Belalcázar, Sta. Clara a la Columna
6.
Cáceres, Santa Clara
7.
Campanario, Ntra. Sra. de la Encarnación
8.
Carmona, Santa Clara
9.
Córdoba, Santa Cruz
10.
Córdoba, Santa Isabel (Suprimido en 2016)
11. La
Laguna, Santa Clara
12. La
Parra, Santa Clara (Suprimido 1975)
13.
Llerena, Santa Clara
14
.Lucena, Santa Clara (Suprimido 1973)
15.
Montijo, Santa Clara
16.
Montilla, Santa Clara
17.
Palma del Río, Santa Clara (Suprimido 1969)
18.
Sevilla, Santa Inés
19.
Sevilla, Santa Clara (Suprimido 1996)
20.
Sevilla, Sta. Mª de Jesús
21.
Zafra, Santa Clara
Posteriormente,
se unieron a nuestra Federación los siguientes Conventos de Terciarias
Regulares profesando después la Regla de Santa Clara:
22. Cáceres,
San Pablo el 29 -10-1959
23. Jerez
de los Caballeros, Ntra.
Sra. de Gracia el 18-10-1971 (Supr. 2007)
24. Siruela,
Purísima Concepción el 8-2-1976
En la
actualidad nuestra Federación está formada por 18 Monasterios
I Asamblea
Electiva 1957
El día 3
de agosto del año 1957, convocadas por el P. Asistente Federal Fray Francisco
Solano Zuloaga, o.f.m. se celebró la I Asamblea Electiva en el
Monasterio de Santa María de Jesús, de Sevilla, para elegir a la Primera
Presidenta Federal y a su Consejo.
El día 5
de agosto, se celebraba la elección para Presidenta Federal, haciendo de
escrutadores Fray Andrés Orellana y Fray Juan Francisco Delgado, con el
siguiente resultado:
Presidenta: M.
María Sagrario del Corazón de Jesús García San Martín, Abadesa del Monasterio
de Sta Mª de Jesús, en Sevilla.
1ª Consejera: M.
Bonifacia de la Sagrada Familia Cuéllar Sánchez, Abadesa del Monasterio de la
Encarnación, en Campanario (Badajoz)
2ª Consejera: M.
Isabel del Sagrado Corazón de Jesús Jiménez Vasco, Abadesa del Monasterio de
Santa Ana, en Badajoz
3ª Consejera: M.
María Celia del Espíritu Santo García Tomé, Abadesa del Monasterio de Nuestra
Señora del Valle, en Zafra (Badajoz)
4ª Consejera: M.
Fuensanta de San José Lozano Fuentes, Abadesa del Monasterio de Santa Clara en
Lucena, (Córdoba).
Secretaria: M.
Lucía del Niño Jesús Gonzalo González, del Convento de Sta. Isabel de Córdoba
Ecónoma: M.
Bonifacia de la Sagrada Familia Cuéllar Sánchez, del convento de Campanario y
Secretaria Federal
A partir
de estos acontecimientos crece en las hermanas y comunidades el deseo fraterno
de conocerse entre ellas, fomentando la Federación las ayudas entre los
monasterios y la formación. Ayudando a ir acogiendo los signos de los tiempos
en épocas difíciles y de renovación para la sociedad y la Iglesia, viviendo
juntas momentos de gozo y de dolor, en los que nos hemos sentido unidas bajo un
mismo carisma.
Presidentas Federales
A lo
largo de estos años han servido a la Federación como Presidentas:
El Asistente
Federal
“Se podrá
nombrar un Asistente religioso para cada Federación” (SCh. VII, 7),
ordinariamente será un hermano de la Orden de los Menores de la Provincia Bética. Debe preocuparse
de que se viva y conserve el genuino espíritu de la Orden en los monasterios de la Federación; que se
ejerza un gobierno recto y prudente; aconsejar a la Federación en los asuntos
de mayor importancia, sobre todo en los que se refiere a la fiel observancia de
la disciplina religiosa y procurar una sólida formación según las normas de los Decretos de la Santa Sede.
Desde el 5 de marzo de l957, fecha en la
que fue erigida canónicamente nuestra Federación, han prestado este servicio:
En próximas entradas, iremos publicando los acontecimientos más importantes que hemos vivido a lo largo de nuestra andadura federal.